¡Hola a todos! Últimamente, me he dedicado a profundizar en el funcionamiento de la mente y en cómo nuestras creencias pueden afectar negativamente nuestra vida. Durante este tiempo de estudio e investigación, descubrí un video de la renombrada hipnoterapeuta Marisa Peer, lo que me motivó aún más a seguir investigando. Todo lo que he aprendido hasta ahora me ha llevado a una misma conclusión: el poder de la mente subconsciente es asombroso y es crucial aprender a reprogramarla para lograr nuestros objetivos y vivir una vida plena y satisfactoria.
La mente subconsciente es uno de los conceptos más fascinantes en el ámbito de la psicología y la neurociencia. Aunque a menudo se pasa por alto en nuestra vida diaria, es una fuerza poderosa que puede influir en nuestra toma de decisiones, comportamientos, emociones e incluso en nuestra salud.
Yo misma he descubierto como al cambiar mis conceptos y creencias sobre la vida, sobre las cosas y sobre las personas, ha cambiado mi vida, para bien y para mal.
En este artículo, vamos a explorar qué es la mente subconsciente, cómo funciona y cómo podemos aprovechar sus capacidades a través de técnicas prácticas para reprogramarla. Empecemos
¿Qué es la mente subconsciente?
La mente subconsciente es la parte de nuestra mente que está por debajo de nuestra conciencia consciente. Es decir, es el depósito de todas nuestras experiencias, pensamientos, emociones y recuerdos que no están activamente presentes en nuestra mente consciente.
La mente subconsciente es responsable de muchas de las decisiones que tomamos, incluso si no somos conscientes de ello. Por ejemplo, si una persona ha tenido una mala experiencia con perros en el pasado, su mente subconsciente puede hacer que evite instintivamente a los perros, incluso si no está pensando activamente en esa experiencia.
La importancia de un buen dialogo interno
Como ya señalé antes, la mente subconsciente es una parte importante de nuestra mente que trabaja de manera automática e inconsciente para procesar información y tomar decisiones. Por lo tanto, no tiene capacidad para entender el sentido del humor o el sarcasmo, y toma todo de manera literal. Así que es muy importante comunicarnos con nuestra mente subconsciente de manera clara y directa, como a través de afirmaciones o visualizaciones, para que pueda entender lo que queremos.
Neuroplasticidad
La neuroplasticidad es un concepto clave para entender cómo podemos reprogramar nuestra mente subconsciente. La neuroplasticidad se refiere a la capacidad del cerebro para cambiar y adaptarse en respuesta a nuevas experiencias y aprendizajes, lo que significa que podemos cambiar nuestra mente subconsciente mediante la creación de nuevas conexiones neuronales y cambios en la estructura del cerebro.
La neurociencia ha demostrado que la neuroplasticidad es posible en cualquier momento de la vida, lo que significa que nunca es demasiado tarde para cambiar patrones de pensamiento y comportamientos. Un estudio publicado en la revista Frontiers in Human Neuroscience encontró que el entrenamiento mental puede mejorar la neuroplasticidad y aumentar la capacidad del cerebro para adaptarse y cambiar en respuesta a nuevas experiencias.
Además, otro estudio publicado en la revista Nature Neuroscience encontró que la meditación puede aumentar la neuroplasticidad y mejorar la función cognitiva. La meditación y otras prácticas de atención plena pueden ayudarnos a reprogramar nuestra mente subconsciente al enfocarnos en pensamientos y emociones positivos y reducir el estrés y la ansiedad.
La neuroplasticidad es una herramienta valiosa para reprogramar nuestra mente subconsciente y mejorar nuestra calidad de vida. La investigación científica respalda la idea de que podemos cambiar nuestros patrones de pensamiento y comportamiento mediante la creación de nuevas conexiones neuronales y cambios en la estructura del cerebro, lo que significa que siempre es posible trabajar en mejorar nuestra mente subconsciente.
Mente subconsciente, neuroplasticidad y ley de atracción
Como ya sabéis, la ley de atracción sugiere que nuestras creencias y pensamientos pueden influir en los resultados que atraemos a nuestras vidas, lo que significa que podemos programar nuestra mente subconsciente con pensamientos positivos para atraer experiencias positivas y lograr nuestros objetivos.
La neuroplasticidad y la reprogramación del subconsciente pueden ser herramientas poderosas para ayudarnos a alcanzar nuestros objetivos. Al cambiar nuestros patrones de pensamiento y comportamiento a través de la neuroplasticidad, podemos reprogramar nuestra mente subconsciente para adoptar patrones más positivos y constructivos. Esto nos ayuda a estar más enfocados en nuestros objetivos y a atraer más oportunidades para alcanzarlos.
Herramientas que te ayudan a reprogramar tu subconsciente
Existen varias herramientas que se pueden utilizar para reprogramar el subconsciente y cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento negativos. A continuación, se presentan algunas de las herramientas más comunes y sus respaldos científicos:
Autohipnosis
La autohipnosis es una técnica que se utiliza para acceder al subconsciente y reprogramar creencias y patrones mentales. Esta práctica consiste en guiarte a ti mismo hacia un estado de trance similar al de la hipnosis, donde puedes acceder a tus pensamientos más profundos y cambiarlos de manera efectiva. A través de la autohipnosis, puedes entrenar tu cerebro para que piense de manera más positiva, reducir el estrés y mejorar la autoestima. En este sentido, la autohipnosis puede ser una herramienta poderosa para reprogramar el cerebro y mejorar la calidad de vida.
Un estudio de 2007 publicado en la revista “Cancer Nursing”(1) mostró que la autohipnosis puede ayudar a reducir el dolor, la ansiedad y el estrés en pacientes con cáncer. Otro estudio de 2009 publicado en la revista “International Journal of Clinical and Experimental Hypnosis”(2) encontró que la autohipnosis fue efectiva para reducir la intensidad y frecuencia del dolor en pacientes con fibromialgia.
Meditación
La meditación es una técnica poderosa para reprogramar tu subconsciente. Se trata de concentrar tu mente en un objeto, pensamiento o actividad específica, lo que puede disminuir la actividad de las ondas cerebrales y reducir el estrés. A través de la meditación, puedes actualizar tus creencias limitantes y fortalecer tus creencias positivas en tu subconsciente.
Un estudio realizado en el 2013 por investigadores de la Universidad de Harvard(3) encontró que la meditación puede aumentar la densidad de la materia gris en el hipocampo, una estructura del cerebro asociada con la memoria y el aprendizaje. También se encontró una disminución en la materia gris en la amígdala, que está relacionada con el estrés y la ansiedad. Estos hallazgos sugieren que la meditación puede ser beneficiosa para la salud mental y el bienestar emocional (Hölzel et al., 2013).
Otro estudio realizado en el 2018 por investigadores de la Universidad de California, Davis(4), encontró que la meditación puede ayudar a reducir la rumiación, que es un pensamiento repetitivo y negativo que puede llevar a la depresión y la ansiedad. Los participantes que practicaron meditación durante ocho semanas experimentaron una reducción significativa en la rumiación en comparación con el grupo de control (Fresco et al., 2018).
Afirmaciones
Las afirmaciones son otra herramienta poderosa para reprogramar el subconsciente y cambiar patrones de pensamiento negativos. Las afirmaciones positivas se utilizan para cambiar las creencias limitantes, y reemplazarlas por creencias más positivas y constructivas. Por ejemplo, una persona que sufre de baja autoestima podría usar afirmaciones para decirse a sí misma: “Soy digno y merecedor de amor y respeto”.
Los estudios han demostrado que el uso de afirmaciones puede tener efectos positivos en la salud mental y física de las personas. En un estudio, los investigadores encontraron que el uso de afirmaciones positivas mvejoró el bienestar emocional y redujo los síntomas de ansiedad y depresión en pacientes con enfermedades crónicas(5). Otro estudio encontró que las afirmaciones positivas pueden reducir los niveles de cortisol en la sangre, lo que es un indicador de estrés(6).
Es importante señalar que las afirmaciones deben ser específicas, positivas y creíbles para la persona que las utiliza. No es suficiente simplemente repetir afirmaciones generales sin creer en ellas. La creencia en las afirmaciones es clave para que tengan efecto.
Alimentación
La alimentación es una herramienta importante para reprogramar el subconsciente ya que influye en el funcionamiento del cerebro y en la producción de neurotransmisores. Una alimentación equilibrada y rica en nutrientes esenciales puede ayudar a reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y aumentar la concentración y la memoria. Además, ciertos alimentos contienen compuestos que pueden tener efectos positivos en la salud mental, como los ácidos grasos omega-3, que se encuentran en el pescado y los frutos secos, y el triptófano, presente en alimentos como el plátano y el pollo.
Por otro lado, el consumo excesivo de alimentos procesados, grasas saturadas y azúcares refinados puede tener un impacto negativo en la salud mental, aumentando el riesgo de depresión y ansiedad. También se ha demostrado que una dieta rica en grasas saturadas puede afectar la memoria y la cognición.
Un estudio realizado por Sathyanarayana Rao y colaboradores(7) (2015) encontró que una dieta mediterránea, rica en frutas, verduras, legumbres y pescado, se asoció con una reducción del riesgo de depresión y mejora de la función cognitiva. Otro estudio realizado por Jacka y colaboradores(8) (2010) encontró que una dieta rica en nutrientes esenciales se asoció con una reducción del riesgo de depresión y ansiedad en mujeres australianas.
Programación Neurolingüística (PNL)
La Programación Neurolingüística (PNL) es una herramienta que se enfoca en la comunicación y en cómo nuestro lenguaje afecta a nuestra mente y comportamiento. Utilizando técnicas como el anclaje y la visualización, la PNL busca reprogramar nuestro subconsciente para mejorar nuestras habilidades y comportamientos. Un estudio publicado en el Journal of Occupational Health Psychology(9) encontró que la PNL puede ser efectiva para reducir el estrés en el trabajo y mejorar el bienestar emocional de los empleados (Barker & Gower, 2010). Otro estudio publicado en el Journal of Applied Social Psychology(10) encontró que la PNL puede ser una herramienta efectiva para mejorar la autoeficacia y la autoconfianza en estudiantes universitarios (Huang & Liu, 2014).
Recomendaciones
Si estás interesado/a en empezar a practicar, te recomiendo un canal de YouTube que definitivamente deberías echar un vistazo, se llama Meditación3. Miryam, la creadora del canal, tiene una voz muy bonita y relajante que te guiará en meditaciones, autohipnosis y afirmaciones. Yo misma las utilizo a diario ¡Te invito a suscribirte!
Referencias ciantíficas:
-
- Richardson, J., Smith, J. E., McCall, G., & Richardson, A. (2007). Hypnosis for nausea and vomiting in cancer chemotherapy: a systematic review of the research evidence. European Journal of Cancer Care, 16(5), 402-412. https://doi.org/10.1111/j.1365-2354.2006.00739.x
- Castel, A., Pérez, M., Sala, J., & Padrol, A. (2009). Effect of hypnotic suggestion on fibromyalgic pain: Comparison between hypnosis and relaxation. European Journal of Pain, 13(5), 542-550. https://doi.org/10.1016/j.ejpain.2008.06.007
- Hölzel, B. K., Carmody, J., Vangel, M., Congleton, C., Yerramsetti, S. M., Gard, T., & Lazar, S. W. (2013). Mindfulness practice leads to increases in regional brain gray matter density. Psychiatry Research: Neuroimaging, 191(1), 36-43.
- Fresco, D. M., Moore, M. T., van Dulmen, M. H., Segal, Z. V., Ma, S. H., Teasdale, J. D., … & Williams, J. M. (2018). Initial psychometric properties of the experiences questionnaire: Validation of a self-report measure of decentering. Behavior Therapy, 49(1), 148-161.
- Wood, A. M., et al. “Positive Clinical Psychology: A New Vision and Strategy for Integrated Research and Practice.” https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20655136/
- Kok, B. E., et al. “How Positive Emotions Build Physical Health: Perceived Positive Social Connections Account for the Upward Spiral Between Positive Emotions and Vagal Tone.” https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/0956797612470827
- Jacka, F. N., Pasco, J. A., Mykletun, A., Williams, L. J., Hodge, A. M., O’Reilly, S. L., … & Berk, M. (2010). Association of Western and traditional diets with depression and anxiety in women. American Journal of Psychiatry, 167(3), 305-311.
- Sathyanarayana Rao, T. S., Asha, M. R., Ramesh, B. N., & Jagannatha Rao, K. S. (2015). Understanding nutrition, depression and mental illnesses. Indian Journal of Psychiatry, 57(Suppl 2), S205-S211.
- Barker, R. G., & Gower, P. (2010). The efficacy of neuro-linguistic programming (NLP): A review of NLP literature. Journal of Occupational Health Psychology, 15(3), 281-291. doi: 10.1037/a0019400
- Huang, Y.-M., & Liu, Y.-Y. (2014). Effects of neuro-linguistic programming on academic procrastination, academic self-efficacy, and academic performance in college students. Journal of Applied Social Psychology, 44(2), 93-98. doi: 10.1111/jasp.12208
NOTA: La información que comparto aquí fácilmente podría ser contenido de pago. Todo el material gratuito que proporciono ES VALIOSO y sé que produce cambios reales cuando se aplica. No es información superficial, la he estudiado y practicado personalmente. Me llevó años obtener esta información para mejorar mi vida, pero no deseo que tú pases años en ello, ¡deseo que mejores HOY mismo! Sin embargo, para convertirte en tu mejor versión, requiere de tu responsabilidad y la creación de recursos internos para lograrlo.
¡Apoya mi trabajo! Si disfrutas de mis artículos y herramientas, considera invitarme a una taza de café. Y no te pierdas nada suscribiéndote a mi lista de correos. Recibirás actualizaciones exclusivas, consejos útiles y acceso anticipado a mis últimas creaciones. ¡Únete a nuestra comunidad!